Libro: El retrato de Dorian Gray
Autor: Miguel Delibes
Este resumen es para que puedas recordar los puntos principales al momento de realizar la prueba o examen. Te aconsejo que leas el libro para estar más preparado, nuestra intención es que disfrutes leyendo.
El retrato de Dorian Gray es una novela escrita por Oscar Wilde, publicada por primera vez en 1890. La historia explora temas de estética, moralidad, y la búsqueda de la belleza y el placer. A través de su narrativa, Wilde presenta una crítica a la superficialidad de la sociedad victoriana y cuestiona la relación entre apariencia y realidad.
La novela comienza con Basil Hallward, un pintor talentoso, quien queda fascinado por la belleza y la inocencia del joven Dorian Gray. Inspirado por la perfección física de Dorian, Basil pinta su retrato más impresionante. Durante una sesión de pintura, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil, quien tiene una visión hedonista de la vida. Lord Henry influye profundamente en Dorian, convenciéndolo de que la juventud y la belleza son los bienes más preciados y que debe aprovechar cada momento para buscar el placer y evitar el sufrimiento.
Impulsado por las ideas de Lord Henry, Dorian desea desesperadamente que su belleza nunca se desvanezca. Expresa un deseo impulsivo de que él pueda permanecer siempre joven y que el retrato envejezca en su lugar. Increíblemente, su deseo se cumple. A partir de ese momento, Dorian vive una vida dedicada al hedonismo, despreocupado por las consecuencias morales de sus acciones.
Con el tiempo, Dorian se sumerge cada vez más en la decadencia y la corrupción. Su vida se llena de escándalos y actos inmorales, pero su apariencia permanece intacta. En contraste, el retrato escondido en su casa refleja su verdadera naturaleza, mostrando signos de envejecimiento y los efectos de sus acciones corruptas. El retrato se convierte en una representación física de su alma.
Dorian se ve envuelto en una serie de eventos trágicos y oscuros, incluido el suicidio de su amante, Sybil Vane, una joven actriz cuyo amor desprecia y cuya muerte le afecta profundamente. A pesar de los remordimientos iniciales, Dorian se endurece y continúa su vida de indulgencia sin freno.
A lo largo de los años, Dorian se enfrenta a las consecuencias de su estilo de vida. Su reputación se mancha, y su paranoia y miedo a ser descubierto crecen. Eventualmente, Dorian confronta a Basil, quien descubre la verdad sobre el retrato. En un arrebato de ira y desesperación, Dorian asesina a Basil.
Atormentado por su conciencia y la monstruosidad de sus acciones, Dorian decide destruir el retrato para liberarse de su maldición. En un acto final de desesperación, apuñala el cuadro. Los sirvientes de la casa encuentran el retrato restaurado a su belleza original y el cadáver envejecido y desfigurado de Dorian en el suelo, revelando su verdadera naturaleza.
La estética y la moralidad: La novela explora la tensión entre la búsqueda del placer estético y las consecuencias morales de tal búsqueda.
La superficialidad de la sociedad: Wilde critica una sociedad que valora la belleza externa sobre la integridad moral.
La dualidad de la naturaleza humana: Dorian representa la lucha entre la apariencia y la realidad, entre la belleza externa y la corrupción interna.
El retrato de Dorian Gray es una obra maestra que desafía las convenciones sociales y morales de su tiempo. A través de la historia de Dorian, Wilde ofrece una profunda reflexión sobre la vanidad, la corrupción y la búsqueda insaciable de la belleza y el placer. La novela sigue siendo relevante y cautivadora, provocando a los lectores a cuestionar los valores y las prioridades de su propia sociedad.