Libro: Lazarillo de Tormes
Autor: Anónimo
Este resumen es para que puedas recordar los puntos principales al momento de realizar la prueba o examen. Te aconsejo que leas el libro para estar más preparado, nuestra intención es que disfrutes leyendo.
Lazarillo de Tormes es una novela anónima española publicada en 1554. Es una obra fundamental del género picaresco y se considera una crítica social de la época.
La historia se divide en tratados, cada uno describiendo las desventuras de Lázaro con diferentes amos.
El ciego: Lázaro empieza su vida de servicio con un ciego astuto y cruel que lo maltrata y lo hace pasar hambre. A pesar de esto, Lázaro aprende lecciones importantes sobre la vida y la supervivencia.
El clérigo: Su segundo amo es un clérigo avaro que apenas le da de comer. Lázaro se las ingenia para robarle pan y sobrevivir, demostrando su ingenio y desesperación.
El escudero: Luego sirve a un escudero que pretende ser noble pero vive en la miseria. Este amo, aunque no cruel, es incapaz de proveer sustento, y Lázaro se ve obligado a mendigar.
El fraile de la Merced: Este amo le da zapatos a Lázaro, pero lo deja exhausto por hacerle recorrer largos caminos. Lázaro pronto lo abandona.
El buldero: Su quinto amo es un vendedor de bulas indulgenciarias que utiliza artimañas para estafar a la gente. Lázaro aprende sobre la corrupción y el engaño.
El capellán: Con este amo, Lázaro trabaja como aguador, vendiendo agua por las calles. Aunque el trabajo es duro, por primera vez Lázaro gana un salario y puede ahorrar dinero.
El alguacil: Este último amo es un funcionario del gobierno. El trabajo es peligroso, y Lázaro decide dejarlo para casarse con una mujer y encontrar estabilidad.
Finalmente, Lázaro consigue un empleo como pregonero, anunciando las noticias y proclamaciones en la ciudad. Aunque sigue siendo pobre, se conforma con su vida y se enorgullece de su posición. La novela concluye con Lázaro casado y relativamente estable, pero siempre con la sombra de las injusticias y las dificultades que ha enfrentado.
Lazarillo de Tormes es una obra maestra que, con su tono irónico y crítico, ofrece una profunda reflexión sobre la sociedad, la pobreza y la lucha por la supervivencia en el Siglo de Oro español.